Lesly Martinez-Alvarez es una destacada profesional en la industria de la música y el entretenimiento. Actualmente se desempeña como Tour Operations Manager en AUL Worldwide. Su trayectoria en la empresa comenzó en agosto de 2022 como practicante, y gracias a su talento y dedicación, rápidamente se convirtió en Tour Coordinator. En este rol, ha gestionado giras de renombrados artistas urbanos como Jay Wheeler y Anuel AA, asegurando el éxito de cada presentación.

Antes de unirse a AUL, Lesly incursionó en la industria desde el ámbito legal, manejando contratos de entretenimiento para artistas. Su experiencia y habilidades en esta área la llevaron a formar parte del equipo de Billboard como Artist Relations, donde elevó la gestión contractual de músicos a nuevos niveles.

En su rol actual en AUL, Lesly supervisa la logística de eventos en toda Norteamérica y se encarga de la planificación presupuestaria de las giras. Uno de los hitos más destacados de su carrera ha sido su participación en la organización del festival RUMBAZO en Las Vegas, consolidando su reputación como una líder clave en la producción de eventos de gran escala.

En entrevista con Visión Music Magazine, Lesly nos compartió su visión estratégica para mantener un enfoque detallado en la ejecución de giras y eventos, y consejos como mujer en la industria de la música para marcar la diferencia en el negocio del entretenimiento.

ENTREVISTA CON LESLY MARTINEZ-ÁLVAREZ

¿Cómo inició tu trayectoria en la industria musical?

Mi trayectoria profesional en la industria musical comenzó en un bufete de abogados especializado en entretenimiento, donde tuve la oportunidad de apoyar a cientos de artistas en la obtención de sus visas de trabajo para la industria del entretenimiento. Fue muy gratificante ver cómo artistas de mi cultura podían llevar su talento y arte a los Estados Unidos, abriendo nuevas puertas para que compartieran su creatividad a nivel global.

¿Cuándo nació tu pasión por la música?

Mi primer trabajo a los 18 años fue vendiendo camisetas en Coachella. Cuando vi el escenario principal por primera vez, la magnitud del evento y la felicidad de la gente me hizo darme cuenta de que tenía que ser parte de esta experiencia. La energía y la cultura de la música era algo increíble

¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción al apoyar a talento latino y abrirle puertas en diversos escenarios?

Han habido muchos momentos satisfactorios, como cuando pude traer a artistas latinos a los Estados Unidos por primera vez, ayudándolos con el proceso migratorio. También me siento orgullosa de haber facilitado la inclusión de artistas latinos en festivales y shows donde históricamente no eran parte de los carteles. Un momento que recuerdo fue cuando vi a El Alfa conectar profundamente con el público en un show de Rolling Loud que apoyé logísticamente. En ese instante, supe que cuando un artista latino triunfa, realmente abre el camino para que toda la comunidad brille.

¿Cómo miras el panorama musical actual?

La música latina sigue ganando cada vez más relevancia a nivel global, lo que me llena de emoción. Como business manager, estoy en un proceso constante de aprendizaje sobre nuevos mercados y sobre cómo apoyar a los artistas de forma global. En la agencia nos encargamos del booking, mientras que mi puesto, desde el aspecto financiero, consiste en asegurar que cada artista tenga los recursos y la información necesarios para navegar las reglas y regulaciones específicas de cada país.

¿Cómo ha sido trabajar con artistas latinos, y ver salas llenas de fans entusiasmados de escucharlos en vivo?

Al final del día, lo que mueve a la industria son las personas apasionadas, y nosotros hacemos esto por los fans. Sabemos que las experiencias musicales en vivo son una parte fundamental de la cultura, y poder ofrecer eso va más allá de un trabajo; es ser parte de algo mucho más grande. Ver a los artistas latinos conectar con su audiencia y llenar salas de energía es uno de los aspectos más gratificantes de este trabajo.

¿Cuál es una frase o consejo que te hayan dado que tienes en mente cuando enfrentas retos?

Un consejo que siempre llevo conmigo es “You belong in the room”, ya que a veces, cuando enfrentó desafíos o me siento fuera de lugar, esta frase me recuerda que merezco estar donde estoy, que mis habilidades y mi voz tienen un propósito. Es un recordatorio constante de que debo confiar en mí misma, tomar mi espacio y seguir adelante, sin importar los obstáculos

¿Qué aviso le darías a mujeres que quieren comenzar su carrera en la industria musical?

Lo primero que les diría es que hay espacio para todas. La industria no solo está abierta a músicos; hay lugar para talentos en áreas como la informática, diseño gráfico, finanzas y mucho más. No es necesario tener habilidades musicales para aportar. Lo importante es tener pasión, porque es cierto que la industria puede ser abrumadora. Y aunque es un consejo bastante repetido, les diría: simplemente lánzate. Creo que la industria musical es uno de los espacios más dinámicos y rápidos para crecer, ya que hay más flexibilidad en las reglas y mucho espacio para la creatividad.

¿Por qué es necesario tener más mujeres productoras, compositoras, tour managers, talent agents, ingenieras de sonido, y más en la industria?

Al final del día, el talento femenino depende de nosotras. Sin mujeres en roles de liderazgo, ¿quién va a abogar por ellas en los carteles, por su pago justo, por una mayor representación? Sabemos que las mujeres construyen a otras mujeres, por lo que es crucial que haya más voces femeninas en los puestos de poder. Solo así podemos asegurar que las futuras generaciones de mujeres en la música tengan las mismas oportunidades de brillar.

Con una visión estratégica y un fuerte compromiso con la representación latina en la música, Lesly sigue marcando la diferencia en la industria del entretenimiento.

Su labor no solo impacta la logística y producción de giras, sino que también abre puertas para que más artistas latinos tengan presencia en escenarios globales. A través de su trabajo en AUL Worldwide, ha demostrado que la pasión y el conocimiento pueden transformar la industria desde dentro, asegurando que el talento latino reciba las oportunidades y el reconocimiento que merece.